La Isla que no existe !

La Isla que no existe…

(traduzione in lingua spagnola, di Vivian Stornetta, del testo "La Isola che non c'e'", vedi stessa sezione)

Me refiero a la isla mayor, la mas grande del Caribe, con una superficie de mas de 100.000 km2 y una poblacion que supera los 11 miliones de habitantes : Cuba.

El Credit Suisse (CS) y la Union Bank of Switzerland (UBS) – leido en dias pasado – no hacen mas transaciones con Cuba. Motivo : Cuba està en la lista de los paises « sensibles », como otros paises, todos no conformes al quererlo USA. 

No solo los grandes bancos ignoran Cuba: los medios de comunicacion en primer lugar (dada la excepcion cuando se habla negativamente).

Pocos dias atras la Asamblea de la ONU ha votado una resolucion que invita a los Estatos Unidos a suspender el embargo economico contra Cuba que dura desde hace casi 45 anos. 183 paises de 188 presentes han votado a favor del cese del embargo (Para la cronica han votado en contra los Estados Unidos, Israel, Palau a las Islas Marshall, mientras la Micronesia se astubo). En la prensa occidental ni una palabra o casi nada. Quien ha hecho referencia fue de manera imperceptible.

A inicios del mes de octubre, en Florida, se descubre que 10 periodistas de cabecera eran beneficiados con contributos financiarios de parte de la CIA para ·distorcionar” las noticias buenas sobre Cuba e inventar de las malas. El redactor responsable del The Miami Herald y de El nuevo Herald, licencia a sus tres colaboradores con las manos en la masa, por razones eticas. Pocos dias despues, interviniendo el editor y quien sabe bajo cuales presiones, los 3 periodistas vienen reasumidos y el redactores responsable Jesus Diaz liquidado. Nuestros medios de comunicacion no han escrito ni dicho nada.

Hace pocos meses, el general pakistani que se ha ocupado de la coordinacion de los ayudos a las victimas del terremoto del octubre del pasado ano, ha afirmado que el pais que mayormente ha ayudado al Pakistan a levantarse de la tragedia natural ha sido... Cuba, con 30 hospitales de campana, 2.558 medicos y numeroso personal paramedico. Esto bajo todas las promesas, de milliones y milliones de dolares USA, hecha de los paises occidentales en ocasion de la ya tradicional (despues de las grandes tragedias) “conferencia de los paises donadores”. En la prensa occidental ninguna palabra. Distinto en cambio el eco dado al reconocimiento expreso a los paises occidentales por parte de Ervetz Musharraf, el presidente, en ocasion del 1.o aniversario del terremoto.

Un reciente estudio de la OMS - como recuerda tambien Ignacio Ramonet, el director de Le monde diplomatique, en ocasion de la conferencia publica que se tuvo a Locarno el 9 de octubre pasado - llega a la conclusion que si todo el Suramerica adoptase el sistema sanitario cubano se registrarian cada ano 1,2 milliones de ninos muertos en menos. De la conclusion de tal estudio, en la prensa occidental, ni una linea.

Ya en precedencia, despues del desastre de Chernobyl, Cuba se ocupo’ de mas de 22.000 pasientes ucrainos y bielorusos, en particular de ninos y adolescentes, a combio de nada, solo por solidaridad. Nadie dice ni escribe nada.

A fines del 2004, la tasa de mortalidad infantil en Cuba era del 5,8 por mil nacidos vivos. En las Americas, solo en Canada era mas bajo (5 por mil). Era mejor de aquella de los USA (7 por mil) y la de los paises vecinos era dramatica: Haiti 76, Guatemala 35, El Salvador 32, Nicaragua 30, Republica Dominicana 29 por mil. Y hoy tal situacion no se ha modificado sustancialmente. Sobre el excelente resultado cubano (que viene publicado cada ano) no se ha leido y no se lee nada a traves de los medios de comunicacion.

En Cuba hay un medico cada 220 habitantes; en Jamaica (isla del Caribe sin ningun embargo economico occidental), uno cada 6.700 habitantes. En Cuba la gente es sana y envejece. La esperanza de vida es como la nuestra. En los otros paises del mal llamado “tercer mundo” no lo es asi. En Peru y en Bolivia no se supera, en regla, los 60 anos; en Haiti, los 50. En Cuba un nino no muere de hambre ni por falta de curas “cada 8 segundos” como dicen las estadisticas. Cosas como estas, a favor de Cuba, no se escriben ni se dicen.

El Papa Ratzinger, en dias pasados ha exhortado a “cambiar estilo de vida”. Ha invitado a “los pueblos mas ricos a no derrochar los recursos de la Tierra”; ha hablado abiertamente de “escandalo del hambre que en el mundo se agrava”. Ha invitado a “eliminar las causas estructurales vinculadas al sistema de gobierno de la economia mundial, que destina la mayor parte de los recursos del pianeta a una minoria”. En Cuba la vida es sagrada y el ambiente viene respetado. A pesar de la pobreza, debida en gran parte al bloqueo economico estadounidense al cual ahora tambien se han sumado el CS y la UBS, en Cuba todos comen suficientemente, se curan, estudian y trabajan. Existe poca plusvalia, poca riqueza pero lo poco que hay es distribuido equitativamente. De esto tampoco se habla. Por estas cosas Cuba jamas viene indicada como ejemplo.

Cuba es una “isla que no existe” hasta para gran parte de la izquierda europea. Una izquierda que no ha sufrido viendo demoler numerosos monumentos a Lenin; una izquierda que no se indigna al ver el estrago causado de la invasion USA al enorme patrimonio cultural iraqui; una izquierda que esta habituada al nino muerto “cada 8 segundos” y que compite con la derecha para encontrar “la paja en el ojo” de Cuba olvidando sus “trabas”.

! Adelante Isla grande ¡ Aunque si para gran parte del mundo no existes.

Sergio Barenco

Ultimi commenti

08.02 | 21:32

Una... e non ancora completata... Grazie.

18.01 | 07:01

😳😳ma quante vite ha vissuto?!? Complimenti!

25.04 | 19:42

Grazie. Molto gentile.

25.04 | 09:48

Egregio Signor Barenco, mi sono permessa di leggere tutto il racconto sul passato della Sua Vita. Sono rimasta molto attratta dalla forte positività che ho assorbito! Complimenti. Paola Riedi Lugano

Condividi questa pagina